Ir al contenido principal

PINDARO


Píndaro, nacido hacia el 522 o 518 a.C., fue probablemente el mayor poeta lírico que haya visto nacer la Grecia clásica. Vivió en una época de exaltación no solo de la comunidad sino también del individuo representado a través de obras de arte firmadas y de la lírica. Los aristócratas se quieren hacer señalar, la búsqueda de la areté (ser el mejor) es un objetivo y para ello hay que competir y ganar, lo cual se consigue a través de actos comunitarios como el simposio o el banquete, las competiciones líricas, de música, en política y, como no, a través de los juegos.
Píndaro fue un poeta que, como la mayoría, actuaba y escribía por encargo, toda vez que también competía exaltando sus creencias y las virtudes de su patria, igual que hacía el resto. Pero de la obra que ha llegado hasta nosotros, donde más destacó fue en la composición de sus Epinicios. Estos eran poemas compuestos a la gloria de los vencedores en las pruebas atléticas de los juegos, y que le eran encargados por los mismos vencedores para su mayor gloria y exaltación. Son composición corales, donde se canta y se baila al ritmo de un coro con música de lira o flauta. Escribió para los vencedores de los cuatro grandes juegos panhelénicos: Olímpicos, Píticos, Nemeos e Istmícos.
Así remarcar el linaje del vencedor, de su ciudad y sus gobernantes, todo para hacer crecer la excelencia del individuo y así encumbrarlo aún más ante la sociedad. Era un acto que se revestía de fiesta y a la vez solemnidad, de gran importancia.
La gran trascendencia de los versos de Píndaro supuso que el ser incluido en sus obras significase todo un honor y acercamiento a ese ideal perseguido de la areté. Pero no solo eso, además significaba ser proclamado a los cuatro vientos e incluido en los mitos, utilizados para la comprensión y exaltación de la patria, la estirpe y el propio individuo, era una pequeña porción de inmortalidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESQUILO

Esquilo  fue el primer dramaturgo europea cuyas obras fueron preservados. También fue el primero de los grandes trágicos griegos y el que más se enfocó en la conexión entre el hombre común y los dioses. Esquilo nació en una familia noble y rica de Atenas, en la ciudad griega de Eleusis. Su padre era Euphorion, un acaudalado hombre de la clase alta. La educación de Esquilo incluyó los escritos de  Homero . Y, de hecho, fue Homero, quien inspiróa Esquilo cuando comenzó a escribir de  adolescente. Presentó sus tragedias en el concurso anual en Atenas y ganó su primer premio como adulto joven en el 484 aC. Los escritos de Esquilo eran fuertemente atenienses y ricos en autoridad moral. Llegó a ganar el primer premio de la competencia Atenas trece veces. De joven vivió muchos emocionantes eventos de la historia de Atenas. Políticamente la ciudad sufrió varias reformas constitucionales que resultaron en una democracia. Esquilo se conv...

ARQUILOCO DE PAROS

 ( 700 – 650 a. c.) Poeta lírico arcaico y soldado griego nacido en la isla de Paros, considerado el creador de la poesía yámbica y cuyo trabajo ha sido comparada con la poesía de Alceo de Mitilene y Safo de Lesbos. Hijo de un noble poderoso, ya adolescente viajó como soldado mercenario para la colonia griega de Tasos, en obediencia a una profecía del oráculo de Delfos. Escribió poemas satíricos y tenía muchos enemigos por ello. Escribió principalmente yambo, siendo uno de los primeros y más destacados representantes del género. De su obra apenas se conservan fragmentos y muy poco sobrevivió de este poeta, incluso sobre informaciones de sus últimos años de vida. Parece que después de algunos años en Taros, estuvo en Esparta, viajó por la Magna Grecia y estuvo en el sur de la actual Italia, antes de volver a vivir en su isla natal, donde habría muerto durante la guerra contra los Naxos.

TEOCRITO DE SIRACUSA

Teócrito de Siracusa ( C. 310 a.C – 250 a.C ). Nació en la ciudad del mismo nombre, colonia helénica de la Magna grecia al sur de Italia, en Sicilia. Vivió en Alejandría pero se cree que quizás pudo vivir en Rhodas. Es considerado el poeta griego fundador del genero  bucólico, que inspiró a numerosos autores latinos y conoció un enorme auge durante  e l renacimiento  europeo. Los escasos datos conocidos en t orno a su vida parecen indicar que hacia el 275 abandonó su tierra natal, escenario de muchos de sus poemas, para establecerse mas tarde en la Isla de Cos.  Escribió poesias cortesanas para Hierón II de Siracusa. En la isla de Cos conoció a los poetas: Filetas, Nicias y Ascrepiades y en Alejandría, donde tuvo estrecha amistadcon Calímaco fue poeta laureado en la corte de Tolomeo II. La más alta expresión de la lírica pastoril fue, indiscutiblemente, Teócrito de Siracusa. Con el se inicia la poesia bucólica o p...