Ir al contenido principal

ESQUILO



Esquilo fue el primer dramaturgo europea cuyas obras fueron preservados. También fue el primero de los grandes trágicos griegos y el que más se enfocó en la conexión entre el hombre común y los dioses.

Esquilo nació en una familia noble y rica de Atenas, en la ciudad griega de Eleusis. Su padre era Euphorion, un acaudalado hombre de la clase alta. La educación de Esquilo incluyó los escritos de Homero. Y, de hecho, fue Homero, quien inspiróa Esquilo cuando comenzó a escribir de  adolescente. Presentó sus tragedias en el concurso anual en Atenas y ganó su primer premio como adulto joven en el 484 aC. Los escritos de Esquilo eran fuertemente atenienses y ricos en autoridad moral. Llegó a ganar el primer premio de la competencia Atenas trece veces.

De joven vivió muchos emocionantes eventos de la historia de Atenas. Políticamente la ciudad sufrió varias reformas constitucionales que resultaron en una democracia. Esquilo se convirtió en soldado y participó contra la invasión persa en la batalla de Maratón (490 aC). Sin embargo, sus obras dejaron una huella más grande en la historia griega que cualquiera de sus logros en el campo de batalla.
Dado que escribió para el teatro griego en sus etapas iniciales, se le atribuye haber introducido muchas características que ahora son consideradas tradicionales. Anteriormente las obras se escribían para un solo actor y un coro. Esquilo añadió partes para un segundo y un tercer actor, así como ricos trajes y danzas.

En correspondencia con su gran estilo estaban sus grandes ideas. Poderosos temas y hombres valientes atravesaron su escenario. Esquilo ha sido descrito como un gran teólogo, debido a su enfoque literario sobre el funcionamiento de los dioses griegos.

La investigación moderna ha demostrado que la primera de las obras de Esquilo fue Los persas. También es la única obra sobre un sujeto histórico que ha sobrevivido en el teatro griego. Esta obra es vista desde un punto de vista de un persa tratando de demostrar cómo una nación puede sufrir debido a su orgullo. De sus noventa obras sólo siete se conservan todavía.

Prometeo encadenado es quizás la tragedia más conocida de Esquilo, debido a su representación del famoso Prometeo, encadenado a la cima de una montaña, imposibilitado de moverse. Está siendo castigado por desafiar la autoridad del dios Zeus al traer fuego a la humanidad. Zeus es representado como un matón y Prometeo como un sufriente, pero rebelde desafiante. Ambos son culpables de orgullo. Ambos deben aprender a través del sufrimiento: Zeus para ejercer el poder con misericordia y justicia, y Prometeo para respetar la autoridad.

La obra maestra de Esquilo es Orestíada, la única trilogía conservada del drama griego. Las tres obras son Agamenón, las Coéforas, y las Euménides. A pesar de que forman dramas independientes, están unidos en su tema común de la justicia. El Rey Agamenón regresa a su casa después de la guerra de Troya sólo para ser asesinado por su intrigante esposa, Clitemnestra y su amante. Los hijos del rey buscan venganza que en última instancia conduce a su juicio por los dioses. El tema del mal agravado por el mal está poderosamente escrito.

Según la leyenda, Esquilo fue cazado por un águila que pensaba que era una tortuga. El águila se confundió debido a la calva de Esquilo, que murió cuando el águila se dio cuenta de su error y lo dejó caer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARQUILOCO DE PAROS

 ( 700 – 650 a. c.) Poeta lírico arcaico y soldado griego nacido en la isla de Paros, considerado el creador de la poesía yámbica y cuyo trabajo ha sido comparada con la poesía de Alceo de Mitilene y Safo de Lesbos. Hijo de un noble poderoso, ya adolescente viajó como soldado mercenario para la colonia griega de Tasos, en obediencia a una profecía del oráculo de Delfos. Escribió poemas satíricos y tenía muchos enemigos por ello. Escribió principalmente yambo, siendo uno de los primeros y más destacados representantes del género. De su obra apenas se conservan fragmentos y muy poco sobrevivió de este poeta, incluso sobre informaciones de sus últimos años de vida. Parece que después de algunos años en Taros, estuvo en Esparta, viajó por la Magna Grecia y estuvo en el sur de la actual Italia, antes de volver a vivir en su isla natal, donde habría muerto durante la guerra contra los Naxos.

TEOCRITO DE SIRACUSA

Teócrito de Siracusa ( C. 310 a.C – 250 a.C ). Nació en la ciudad del mismo nombre, colonia helénica de la Magna grecia al sur de Italia, en Sicilia. Vivió en Alejandría pero se cree que quizás pudo vivir en Rhodas. Es considerado el poeta griego fundador del genero  bucólico, que inspiró a numerosos autores latinos y conoció un enorme auge durante  e l renacimiento  europeo. Los escasos datos conocidos en t orno a su vida parecen indicar que hacia el 275 abandonó su tierra natal, escenario de muchos de sus poemas, para establecerse mas tarde en la Isla de Cos.  Escribió poesias cortesanas para Hierón II de Siracusa. En la isla de Cos conoció a los poetas: Filetas, Nicias y Ascrepiades y en Alejandría, donde tuvo estrecha amistadcon Calímaco fue poeta laureado en la corte de Tolomeo II. La más alta expresión de la lírica pastoril fue, indiscutiblemente, Teócrito de Siracusa. Con el se inicia la poesia bucólica o p...