Ir al contenido principal

HESIODO


Poeta griego que ocupa un lugar de excepción en la literatura griega, tanto por sus preceptos morales como por su estilo coloquial. Hesíodo nació en Ascra, Beocia (hoy Palaioppanagia). Tras la muerte de su padre se estableció en Naupaktos. Allí pasó su juventud, cuidando de un rebaño de ovejas y realizando las tareas propias de un campesino. Se sabe muy poco acerca de su vida, salvo lo que el propio autor deja entrever en su obra. Los especialistas modernos lo sitúan en el periodo homérico de la literatura griega.
Su primera obra, Los trabajos y los días, es el primer ejemplo de poesía didáctica, destinada a instruir más que a entretener. Esta obra relata las experiencias de Hesíodo durante su época de campesino, y está salpicada de episodios alegóricos y fábulas. En un estilo sencillo y moralizante, Hesíodo subraya la importancia del trabajo y la rectitud. Ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir, al tiempo que proporciona recetas y normas agrícolas, e incluye un calendario religioso con los días favorables y desfavorables para ciertas tareas del campo. El tema principal de la obra es la decadencia moral. Hesíodo relata la historia del mundo en cinco etapas, desde la edad de oro hasta la edad del hierro, que él considera dominada por el mal. 

También se atribuye a Hesíodo la autoría de la Teogonía, o nacimiento de los dioses, un poema en el que el amplio y amorfo corpus de los mitos griegos queda sistematizado y ampliado hasta incluir nuevas divinidades desconocidas en los poemas homéricos. La Teogonía narra la creación del mundo a partir del caos, el nacimiento de los dioses y sus hazañas. La última parte contiene una lista de las hijas de Zeus, padre de los dioses, así como de mujeres mortales. Esta lista es la introducción a un poema perdido, Catálogo de las mujeres, que narra las hazañas de los héroes nacidos de mujeres mortales. De su obra restante no quedan más que títulos y fragmentos, muchos de los cuales se atribuyen por los expertos a imitadores de Hesíodo, y que hoy se conoce como la escuela hesiódica. En este grupo se incluyen el poema didáctico Consejos de Quirón; el poema genealógico Grandes eras; y los poemas míticos Boda de Ceix y Descenso de Teseo a los infiernos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESQUILO

Esquilo  fue el primer dramaturgo europea cuyas obras fueron preservados. También fue el primero de los grandes trágicos griegos y el que más se enfocó en la conexión entre el hombre común y los dioses. Esquilo nació en una familia noble y rica de Atenas, en la ciudad griega de Eleusis. Su padre era Euphorion, un acaudalado hombre de la clase alta. La educación de Esquilo incluyó los escritos de  Homero . Y, de hecho, fue Homero, quien inspiróa Esquilo cuando comenzó a escribir de  adolescente. Presentó sus tragedias en el concurso anual en Atenas y ganó su primer premio como adulto joven en el 484 aC. Los escritos de Esquilo eran fuertemente atenienses y ricos en autoridad moral. Llegó a ganar el primer premio de la competencia Atenas trece veces. De joven vivió muchos emocionantes eventos de la historia de Atenas. Políticamente la ciudad sufrió varias reformas constitucionales que resultaron en una democracia. Esquilo se conv...

ARQUILOCO DE PAROS

 ( 700 – 650 a. c.) Poeta lírico arcaico y soldado griego nacido en la isla de Paros, considerado el creador de la poesía yámbica y cuyo trabajo ha sido comparada con la poesía de Alceo de Mitilene y Safo de Lesbos. Hijo de un noble poderoso, ya adolescente viajó como soldado mercenario para la colonia griega de Tasos, en obediencia a una profecía del oráculo de Delfos. Escribió poemas satíricos y tenía muchos enemigos por ello. Escribió principalmente yambo, siendo uno de los primeros y más destacados representantes del género. De su obra apenas se conservan fragmentos y muy poco sobrevivió de este poeta, incluso sobre informaciones de sus últimos años de vida. Parece que después de algunos años en Taros, estuvo en Esparta, viajó por la Magna Grecia y estuvo en el sur de la actual Italia, antes de volver a vivir en su isla natal, donde habría muerto durante la guerra contra los Naxos.

TEOCRITO DE SIRACUSA

Teócrito de Siracusa ( C. 310 a.C – 250 a.C ). Nació en la ciudad del mismo nombre, colonia helénica de la Magna grecia al sur de Italia, en Sicilia. Vivió en Alejandría pero se cree que quizás pudo vivir en Rhodas. Es considerado el poeta griego fundador del genero  bucólico, que inspiró a numerosos autores latinos y conoció un enorme auge durante  e l renacimiento  europeo. Los escasos datos conocidos en t orno a su vida parecen indicar que hacia el 275 abandonó su tierra natal, escenario de muchos de sus poemas, para establecerse mas tarde en la Isla de Cos.  Escribió poesias cortesanas para Hierón II de Siracusa. En la isla de Cos conoció a los poetas: Filetas, Nicias y Ascrepiades y en Alejandría, donde tuvo estrecha amistadcon Calímaco fue poeta laureado en la corte de Tolomeo II. La más alta expresión de la lírica pastoril fue, indiscutiblemente, Teócrito de Siracusa. Con el se inicia la poesia bucólica o p...