Ir al contenido principal

LONGO






Escritor griego del siglo II d.C., autor de la novela pastoril Dafnis y Cloe (también llamada Pastorales lesbias), sin duda la más lograda de las novelas griegas que conocemos y la que ha gozado de mayor estima en Europa desde el Barroco a nuestros días. Como ocurre con todos los novelistas griegos, casi nada sabemos de este Longo, ni siquiera es seguro que fuera de Lesbos, pues si bien hubo en el siglo II en la isla una familia con ese cognomen romano, sus descripciones geográficas tienen mucho de literario y algunas inexactitudes notables. En cuanto a la datación, tanto por lo retórico de su estilo como por ciertos paralelismos con la pintura mural romana de entre 130 y 160 d.C., los estudiosos son unánimes en colocar la obra a mediados o finales del siglo II, a principios del III como muy tarde.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESQUILO

Esquilo  fue el primer dramaturgo europea cuyas obras fueron preservados. También fue el primero de los grandes trágicos griegos y el que más se enfocó en la conexión entre el hombre común y los dioses. Esquilo nació en una familia noble y rica de Atenas, en la ciudad griega de Eleusis. Su padre era Euphorion, un acaudalado hombre de la clase alta. La educación de Esquilo incluyó los escritos de  Homero . Y, de hecho, fue Homero, quien inspiróa Esquilo cuando comenzó a escribir de  adolescente. Presentó sus tragedias en el concurso anual en Atenas y ganó su primer premio como adulto joven en el 484 aC. Los escritos de Esquilo eran fuertemente atenienses y ricos en autoridad moral. Llegó a ganar el primer premio de la competencia Atenas trece veces. De joven vivió muchos emocionantes eventos de la historia de Atenas. Políticamente la ciudad sufrió varias reformas constitucionales que resultaron en una democracia. Esquilo se conv...

ANACREONTE

Poeta lírico griego. Fue llamado por el tirano de la isla de Samos, Polícrates, como poeta de palacio y se dice que también como preceptor, y permaneció a su servicio hasta que la isla cayó en manos de los persas. Anacreonte aceptó entonces la invitación de Hiparco, hijo de  Pisístrato , y partió para Atenas, donde obtuvo clamorosos éxitos y fue introducido en la alta aristocracia ateniense; también pudo entrar en contacto con otros poetas líricos. Con la caída del tirano, en el 514 a.C., Anacreonte se dirigió a Tesalia, donde pasó el resto de su vida como poeta de la corte. De su obra se han conservado tan sólo algunos fragmentos, en los que canta a los goces de la vida y el amor, y gracias a la edición del filólogo alexandrino Aristarco de Samotracia, se sabe que se dividía en poesía lírica, elegíaca y yámbica.

TEOCRITO DE SIRACUSA

Teócrito de Siracusa ( C. 310 a.C – 250 a.C ). Nació en la ciudad del mismo nombre, colonia helénica de la Magna grecia al sur de Italia, en Sicilia. Vivió en Alejandría pero se cree que quizás pudo vivir en Rhodas. Es considerado el poeta griego fundador del genero  bucólico, que inspiró a numerosos autores latinos y conoció un enorme auge durante  e l renacimiento  europeo. Los escasos datos conocidos en t orno a su vida parecen indicar que hacia el 275 abandonó su tierra natal, escenario de muchos de sus poemas, para establecerse mas tarde en la Isla de Cos.  Escribió poesias cortesanas para Hierón II de Siracusa. En la isla de Cos conoció a los poetas: Filetas, Nicias y Ascrepiades y en Alejandría, donde tuvo estrecha amistadcon Calímaco fue poeta laureado en la corte de Tolomeo II. La más alta expresión de la lírica pastoril fue, indiscutiblemente, Teócrito de Siracusa. Con el se inicia la poesia bucólica o p...